MICRÓPOLIS / EL PT, YA NO VA POR MIGAJAS, VA POR GUBERNTURAS
Por Bertoldo Velasco Silva
Desde el 2018, en el que poco faltó para que el Partido del Trabajo perdiera su registro como partido político nacional, a la fecha, su situación en el reacomodo de fuerzas en la disputa del poder, se encuentra sumamente fortalecido, agandallado y exigente, con una visión más amplia para ya no ser un partido satélite o palero, sino protagonista. Ya no se conformará solo con algunas diputaciones federales o estatales, algunos escaños en el senado o alcaldías en el país. Para el 2027, va por varias de las 16 gubernaturas que estarán en pugna, una de ellas, es Baja California Sur.
Es decir, el Partido del Trabajo ya no va ir por migajas, sino por gubernaturas, algunas de las 16 que estarán en disputa en las elecciones intermedias del 2027, año en el que además, se renovarán la cámara baja con 500 diputaciones (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional),16 congresos estatales y varios cientos de alcaldías
Las entidades federativas que estarán en disputa son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Chihuahua, Nuevo León y Zacatecas. 13 de ellas están gobernadas por gente de Morena, a excepción de Chihuahua, Nuevo León y Zacatecas, que van por ellas.
Independientemente de la alianza Morena-PT, más la suma del Verde Ecologista (si es que este partido continua), el Partido del Trabajo exigirá su cuota de poder y de las 16 gubernaturas buscará poner candidatos en tres ellas, y una, es precisamente Baja California Sur, donde cuenta con un diputado federal, 7 diputaciones locales y la alcaldía más importante del estado por su contribución económica y sobre todo electoral, al ser el municipio de Los Cabos, el que tiene el mayor número de votantes, al superar los 250 mil ciudadanos.
En los acuerdos que se dan siempre en la cúpula del poder, podrán tomarse la decisión de qué partido pueda encabezar las candidaturas a las 16 gubernaturas, las correspondientes a las 300 candidaturas a diputaciones federales, como a nivel estado, las del congreso local y las alcaldías.
En los primeros acuerdos, tanto el profe Alberto Anaya como la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, que son quienes reparten el queso -con la bendición de la precisa-, definirán en qué estados va mujer u hombre, y en qué estados, Morena va a encabezar las candidaturas, y es aquí, precisamente, donde el Partido del Trabajo hará valer su papel fundamental en ese proceso político, tomando en cuenta la representatividad ciudadana que tiene en el país o en cada estado, para exigir su cuota de poder.
Si esto último sucede, la cuota de género podría aplicársele a otra entidad federativa, no Baja California Sur, donde Morena puede negociar otros estados en los cuales tiene más presencia y mucho más que ganar.
No hay que olvidar, por otra parte, dos factores muy importantes, el que a nivel nacional el Partido del Trabajo en BCS tiene más diputados locales que ninguna otra entidad federativa. Y dos, que como partido, se ha aliado no solo con el Partido Laborista, sino con un viejo lobo de la política mexicana en el sector obrero del país como lo es Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, con cerca de 5 millones de afiliados en el país, que le aportan una importante cuota económica por cada trabajador afiliado. Es decir, tiene capital político y económico, binomio necesario e interesante no solo para imponerse en las negociaciones sino para ganar elecciones, por lo que representa el ex senador por BCS. Aunado a lo anterior, no se debe olvidar la posición que tiene Gerardo Fernández Noroña en el Senado de la República, que es otro factor de apoyo para presionar políticamente entre las cúpulas del poder a favor de su partido. Y en el caso de esta entidad, el capital político que tiene este partido de izquierda tras las elecciones del pasado junio del 2024.
Por eso, ya nadie debe calificar o considerar siquiera, que el Partido del Trabajo es un partido palero o satélite de Morena, sino un partido que será protagonista en las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en el 2027 en el país, y en especial, en Baja California Sur.
Sobre este interesante tema, falta saber qué hará Morena como partido político, por lo pronto, esto es lo que avizoran algunos analistas políticos, quienes al igual que quién esto escribe, informa que las campañas ya iniciaron desde septiembre pasado, a pesar de que faltan 2 años y meses para las elecciones de junio del 2027, aunque aquí no cabe el dicho aquel de que “al que madruga, Dios lo ayuda”, porque a veces, “del plato a la boca, se cae la sopa”.
MICROTEMAS. Ayer, el Gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, sostuvo una reunión con responsables de las áreas de comunicación social de las diferentes dependencias del gobierno estatal, para que en este 2025, se consolide de manera comprometida y oportuna a la ciudadanía de lo que se realiza en las áreas de la administración estatal. El mandatario, acompañado del titular de Comunicación Social del Gobierno Estatal, Luis Miguel Roldán García y del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, insistió en la importancia de mejorar e innovar para que los sudcalifornianos conozcan de los programas, obras y acciones que se llevan a cabo, a pesar de las limitaciones financieras y con un plan de trabajo moderado y transparente. Para conocer de estos resultados, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas, además de reforzar infraestructura y equipamiento en las áreas que así lo requieran, a fin de que el trabajo se realice con mayor eficiencia. Aunque a decir, esta convocatoria debería ser también para los titulares de las diversas Secretarías, ya que no se ponen la camiseta para cumplir con esta encomienda de mantener el pueblo sudcaliforniano debidamente informado. Es decir, a veces son un obstáculo para los enlaces quienes sufren al carecer de las agendas de sus respectivos jefes, o esperar días para que les autoricen la emisión de los comunicados porque no tienen tiempo; o no les hacen caso para llevarlos a las entrevistas en diversos programas que ofrecen los Medios de Comunicación. Hay varios y varias titulares de estas secretarías que no han pisado un escenario informativo, porque tienen temor a las preguntas o no verse bien. Un claro ejemplo de ellas, fue la doctora Zazil Flores Aldape, que nunca quiso acudir a una entrevista en el tiempo que estuvo al frente de la Secretaria de Salud. Y hay más ejemplos. Se les olvida que el ex presidente López Obrador les puso el ejemplo de informar todos los días a través de las mañaneras. El mismo Gobernador les pone ese ejemplo que no solo en las conferencias, sino acudiendo a los diversos medios de Comunicación. Esa evaluación, debería ser para los Secretarios de Estado, subsecretarios, así como a Directores Generales y a todo aquel funcionario para que de a conocer a los sudcalifornianos, de los programas, obras y acciones que el gobierno del estado realiza a su favor. Ojalá reaccionen quienes no han querido acudir a las entrevistas que ofrecen los diferentes Medios de Comunicación, para cumplir con ese llamado que ayer hizo el Gobernador.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.