Congreso de BCS

Proponen reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de BCS en materia de violencia de género

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur recibió iniciativa mediante la cual se busca adicionar el Título Decimoprimero que llevará por nombre “Del Comité Para la Institucionalización de la Política de Igualdad y No Discriminación y del Procedimiento Para Prevenir y Atender Actos de Violencia de Género”; el Capítulo Único que llevará por nombre “Disposiciones Generales”, y los artículos 262, 263, 264 y 265 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur.

Lo anterior con el objeto de coadyuvar en la emisión, aplicación y seguimiento de la política de igualdad y no discriminación, así como del procedimiento para prevenir y atender actos de violencia de género, que fortalezcan la cultura de la legalidad, imparcialidad, objetividad, no discriminación, igualdad y equidad, así como a la transparencia, cumplimiento de normas, leyes y rendición de cuentas, que garanticen el ejercicio de lo público, la adopción de valores que orientan la actuación de las personas servidoras públicas que conforman el Poder Legislativo, estipularon las diputadas María Luisa Ojeda González, Gabriela Cisneros Ruiz, Blanca Belia Márquez Espinoza, Eufrocina López Velasco, María Guadalupe Moreno Higuera, Guadalupe Vázquez Jacinto, María Luisa Trejo Piñuelas, Eda María Palacios Márquez, Paz del Alma Ochoa Amador y Guadalupe Karelly Sariñana González, promoventes de la iniciativa.

Así mismo, señalaron que la propuesta deriva luego de que, el 06 de octubre de 2022 fuera aprobada por el pleno, la proposición con punto de acuerdo para lograr la certificación en la Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, por lo que, “para hacer efectivos los postulados de dignidad humana, igualdad y no discriminación, es necesario contar con un comité encargado de vigilar el desarrollo e implementación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación en la institución así como de la prevención y atención los actos de violencia de género al interior del Congreso”, sentenció la diputada María Luisa Ojeda González en tribuna.

Por último, detalló que, las principales atribuciones del comité en comento serán:  elaborar, vigilar, implementar, operar y evaluar la política de igualdad laboral y no discriminación, así como participar y vigilar la debida ejecución y operación del protocolo para la prevención y  atención de la violencia de género al interior del Poder Legislativo.

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *