Noticias

Subsidio eléctrico se aplicará solo a quien no rebase límite autorizado; gobierno de BCS aportará 102 mdp

El beneficio del subsidio eléctrico a los usuarios de Baja California Sur, solo se aplicará a quienes no rebasen el límite máximo autorizado, conforme a la tarifa que rige a cada comunidad, informó la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado.

Esto es que si ante el descuento del 40% en verano, la gente aumenta el consumo, pudiera no recibir el subsidio, según lo manifestado por el subsecretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Julián Francisco Galindo Hernández.

Expresó que en el Estado, el 91% de los usuarios se verían beneficiados con ese apoyo; es decir, unos 290 mil hogares, de los 318 mil considerados en el servicio doméstico, que es donde únicamente se aplicará el descuento.

Estableció que el propósito de este respaldo a los sudcalifornianos, es apoyar la economía familiar, como una acción de beneficio social, pero también cuenta con el componente de eficientar y optimizar el consumo eléctrico en los domicilios.

Por ese motivo es que en la facturación se verá reflejado el subsidio del 40%, siempre y cuando no se haya rebasado en límite establecido conforme a la tarifa que rige a cada comunidad, aunque el rango se medirá de manera individual.

De esta manera, en La Paz no se deberán rebasar los 900 Kilowatts hora (kWh) al mes; en Comondú de 600 kWh; Mulegé de 1000 kWh; Loreto de 750 kWh y Los Cabos de 1000 kWh, independientemente de que existen municipios donde hay comunidades que tienen diferentes tarifas.

Cabe señalar que este descuento ya empezó a aplicar en recibos emitidos después del 16 de junio, abarcando el bimestre mayo-junio, y tendrá vigencia durante tres bimestres, concluyendo el 31 de octubre.

En otro orden, el funcionario estatal precisó que este subsidio representará una bolsa de 225 millones de pesos, de los cuales el gobierno del Estado aportará 102 millones de pesos y los 123 millones restantes corresponderán a la Federación.

Ese monto se basa en el promedio de consumo de la misma temporada de verano del año pasado, y en el convenio firmado recientemente entre el Estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se estableció que la parte estatal se pagará durante doce meses a partir de enero del 2025, a razón de 8.5 millones de pesos por mes. (Por: Arturo Nieves).

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *