Desarrolladores inmobiliarios en BCS deben acatar lo dispuesto en el Atlas de Riesgo
Los desarrolladores inmobiliarios deberán acatar lo dispuesto en los Atlas de Riesgo, tanto estatal como municipales, estableció el subsecretario de Protección Civil de Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera.
Dijo que en la pasada sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada el 4 de diciembre, se estableció que todo nuevo inmueble, ya sea vivienda, renta o negocio, deberá apegarse estrictamente a lo que el Atlas establece.
Advirtió que ese punto de acuerdo aprobado por el Consejo, considera la aplicación de sanciones a quienes no acaten la disposición, y conminó tanto a constructores como a ciudadanos, y a las mismas autoridades, a tener una nueva visión de lo que es la protección civil.
Esto es con el fin de prevenir situaciones acumuladas a lo largo de los años, en las que se permitió la construcción de casas y otros inmuebles en zonas de riesgo, con los resultados que ahora se buscan corregir, ante la amenaza de las corridas de agua y derrumbes, entre otros.
Recordó que esa situación es más evidente en Los Cabos, donde se estima que hay unas 45 mil personas viviendo en zonas de riesgo, que las pone en situación vulnerable ante cualquier eventualidad natural.
El funcionario estatal expuso que en esos esfuerzos debe darse la colaboración de las autoridades municipales, a través de los Institutos Municipales de Planeación Urbana, ya que si bien muchas autorizaciones de uso de suelo dependen de la Federación, y en algunos casos del Estado, también se deben ordenar la autorización de claves catastrales, que dependen de los Ayuntamientos.
Desde luego que dijo, parte importante de esos esfuerzos también la tienen los ciudadanos, evitando ubicar sus viviendas en esos sitios, puesto que, además de ser complicado acceder a los servicios públicos, también ponen en riesgo su integridad física y sus bienes materiales. (Por: Arturo Nieves).