Noticias

No debe haber polarización entre ciudadanos e inversión turística, dice Emprhotur de La Paz

Entre los ciudadanos y los proyectos de inversión turística no debe haber polarización, porque entonces se manda un mal mensaje a quienes puedan generar el ansiado desarrollo de La Paz, consideró la asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz.

El presidente de dicha organización, Agustín Olachea Nogueda, manifestó que a final de cuentas, “todos coincidimos en apostarle al turismo, pero bajo nuestras condiciones”, y agregó que en la actualidad los turistas buscan destinos en los que puedan involucrarse más en lo local.

Señaló que cada vez menos gente prefiere los grandes hoteles, y busca alternativas más auténticas y acogedoras, lo que se denomina “turismo boutique”, donde actualmente La Paz se encuentra entre los tres principales destinos del país donde este nicho puede despuntar.

Dijo que en ese sentido, en el municipio de La Paz no se le debe apostar a hoteles de 800 o mil cuartos, pero si se debe apoyar a quienes quieran construir 140 habitaciones, porque eso permite abrirse a una mayor calidad y calidez en el servicio, así como tener precios por noche más competitivos.

Insistió que cualquier ciudad en el mundo debe especializarse en lo que mejor saben hacer, y en las condiciones particulares que presentan, y que si Baja California Sur cuenta con hermosas playas, montañas, senderos, gastronomía y buen trato, evidentemente su vocación es el turismo.

Por eso, advirtió que ante ese escenario, lo que sigue es que el inversionista se comprometa a respetar las disposiciones que la ley establece, principalmente en materia de recursos naturales, y que las voces discordantes sean propositivas tomando en cuenta precisamente que el crecimiento económico dependerá del turismo.

Olachea Nogueda, puso como ejemplo el caso reciente del proyecto Palmoral, en Todos Santos, que justificó, no se encuentra afectando el palmar y el arroyuelo que corre por la zona, ya que al contrario, se ha mejorado en su entorno, y aún cuando tiene autorización para impactar el 20 por ciento de la propiedad, solo lo está haciendo en el 2%.

En ese sentido, señaló que si hay inversionistas que aceptan las reglas del juego, y van más allá, respaldando a la comunidad, entonces es necesario que la sociedad se involucre y apoye estas acciones que son en beneficio de todos. (Por: Arturo Nieves).

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *