Congreso de BCS

Que el Congreso participe en la aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo: Diputado Fabrizio del Castillo

Para fortalecer los mecanismos democráticos y fomentar la corresponsabilidad entre poderes, donde el Congreso del Estado participe directamente en la aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, el diputado Christian Fabrizio Del Castillo Miranda, presentó iniciativa con proyecto de decreto.

Su propuesta busca consolidar un modelo de planeación participativo, democrático y corresponsable, donde el Congreso actúe no solo como observador, sino como garante, evaluador y coadyuvante en el desarrollo estatal.

El Plan Estatal de Desarrollo, constituye el instrumento rector mediante el cual el Gobierno del Estado orienta sus políticas públicas, programas y acciones hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo económico, social y ambiental; y por el que el nuestro estado se alinea al Plan Nacional de Desarrollo.

No obstante, a nivel local, su elaboración, aprobación y evaluación han recaído históricamente de manera exclusiva en el Poder Ejecutivo, limitando con ello la participación activa del Poder Legislativo, máxima representación popular, en un tema de interés público y de trascendencia estatal.

Desde su perspectiva, para el legislador abanderado del PRI, es necesario que el Congreso del Estado de Baja California Sur participe de manera directa en la aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, asegurando que dicho instrumento responda de forma efectiva a las necesidades y demandas de la ciudadanía.

Y es que, otorgar al Congreso la facultad de aprobar el Plan Estatal de Desarrollo permitirá fortalecer los principios de transparencia, rendición de cuentas y equilibrio institucional, generando una planeación más plural, incluyente y con visión de Estado.

La iniciativa propone también que el Poder Ejecutivo informe de manera periódica al Congreso sobre el grado de cumplimiento del plan, a fin de que éste, mediante las comisiones competentes, pueda emitir observaciones, realizar un seguimiento puntual y evaluar los resultados alcanzados, lo que robustece la evaluación del desempeño gubernamental, promueve un ejercicio más responsable de la función pública, y fomenta la obtención y cumplimiento de resultados.

Esto permitirá que los informes presentados por el Ejecutivo, mejoren como instrumentos efectivos de rendición de cuentas, orientados a la evolución positiva continua de las políticas públicas y al cumplimiento de los objetivos establecidos en la planeación estatal, y nos encaminará a que la población sudcaliforniana aumente la confianza en sus gobernantes.

Aprobar la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, implica reformar diversas disposiciones de la Constitución Política de Baja California Sur y la Ley de Planeación, relativas al Plan Estatal de Desarrollo.

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *