Noticias

Presenta Conagua decreto para regularización de concesiones de agua de uso agrícola y gubernamental

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), puso a disposición de los productores agrícolas de Baja California Sur, la posibilidad de regularizar sus concesiones de agua, que les permitiría acceder a los programas de apoyo del gobierno federal.

En rueda de prensa ofrecida este jueves 30 de octubre, el director local de la Conagua, Julio César Villarreal Trasviña, informó que las ventanillas para realizar este trámite se abrirán el próximo lunes 3 de noviembre, mismas que se ubicarán en La Paz, Ciudad Constitución y Díaz Ordaz, en El Vizcaíno.

Mencionó que también podrá hacerse el trámite a través en la página www.ventanilladigital.conagua.gob.mx recordando que el decreto respectivo está dirigido a usuarios de agua de los sectores agrícola, pecuario y de acuicultura, que cuenten con títulos de concesión que amparen volúmenes de hasta 500 metros cúbicos.

Sin embargo, precisó que el beneficio será para aquellas concesiones que hayan vencido entre el 1º de octubre del 2017 y el 1º de marzo de 2025, y que también incluye al gobierno estatal y municipios que cuenten con títulos de asignación para uso público urbano, pero en este caso no se establece límite en el volumen.

Entre la documentación que se presentará, se incluye el título de propiedad del predio donde se ubica el pozo, título de concesión a regularizar, comprobar el uso activo de los volúmenes de los dos años recientes, entregar un escrito libre donde se solicite la adhesión al decreto, y realizar el pago de derechos correspondiente.

Se aclaró que quien cumpla con el procedimiento de regularización, podrá acceder a los recursos del programa especial de energía para el campo, que otorga tarifas preferenciales para riego agrícola, y que actualmente más de 89 mil productores reciben este apoyo.

Julio César Villarreal, comentó que en Baja California Sur se tienen detectados alrededor de 360 títulos de concesión que no se encuentran regularizados, por lo cual se espera alcanzar a cubrir ese universo con este decreto, y que en un momento dado, dependiendo de la afluencia, se podrían crear ventanillas itinerantes para llegar a quienes no se acojan al programa.

Recordó que quienes no se regularicen en esta etapa, serán dados de baja del Registro Público de Derechos de Agua, y por lo tanto ya no se podrá dar uso a ese aprovechamiento, sin embargo, insistió en que la intención es lograr la regularización. (Por: Arturo Nieves).

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *