Espera el CCE un cierre de año favorable en la economía de La Paz
La importante afluencia turística hacia La Paz en lo que va del año, permite augurar un cierre favorable del 2025 en la economía de la capital sudcaliforniana, estimó el director del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Edmundo Reyes Vázquez.
Manifestó que el año ha sido aceptable, sin echar las campanas al vuelo y asegurar que es bueno, pero tampoco se puede asegurar que es malo, pues recordó que algunos sectores todavía padecen las secuelas de la pandemia.
Señaló que en La Paz las principales actividades que sustentan la economía son los hoteles, restaurantes, bares, centros nocturnos, así como los comercios diversos, pero resaltó la cadena de valor que hay en ellos; es decir, a quienes les venden los bienes y servicios que requieren para desempeñar su actividad.
Sostuvo que en estos recientes cinco años se ha ido mejorando poco a poco, esto principalmente por el esfuerzo de los mismos empresarios, sin restar méritos a los trabajadores de estos, y la parte que corresponde al gobierno.
El dirigente empresarial reconoció que si bien la economía se encuentra estable, se puede estar mejor, pero que todo depende de un factor muy importante que son los impuestos, que a finalmente recaen en la población.
Consideró que tanto el sector público como el privado, no pueden coexistir el uno sin el otro, por lo cual calificó de fundamental la buena relación que pueda haber entre ambos, uno para hacer la inversión y otro para fijar las reglas de esas inversiones.
Edmundo Reyes, comentó que el sector empresarial seguirá trabajando para buscar mejores condiciones de desarrollo para las familias del municipio, con mayores posibilidades laborales, mediante el fomento de la inversión, conjuntamente con las autoridades de los tres niveles de gobierno. (Por: Arturo Nieves).
