Firman convenio de trabajo ITAI, Partidos Políticos, TEEBCS e IEEBCS
La Paz, Baja California Sur.- Con el objetivo de reforzar los temas de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y rendición de cuentas en el ámbito político local, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur, llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral, firma de convenio con las representaciones de los partidos políticos en el Estado, donde este Instituto y el Tribunal Estatal Electoral, fungieron como testigos de la misma.
La Comisionada presidenta del ITAI, Dra. Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, resaltó la importancia de coadyuvar acciones y darles seguimiento a los trabajos relacionados en estos temas dirigidos al ámbito político del Estado. Pues los partidos políticos son una pieza clave para lograr consolidar una cultura de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas en Baja California Sur, sobre todo, al momento de que la ciudadanía lo demande.
Con la firma de este convenio, se implementarán acciones prácticas como capacitaciones y actualizaciones dirigidas a partidos políticos para que cumplan puntualmente sus obligaciones y al mismo tiempo se impulse el conocimiento sobre el derecho de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales.
En su mensaje, El Consejero Presidente Provisional del IEEBCS, Dr. Chikara Yanome Toda, Reconoció el esfuerzo del ITAI por llevar a cabo estas acciones que fortalecen la confianza de la ciudadanía en las instituciones y agradeció a la Magistrada Presidenta del Tribunal Estatal Electoral, Mtra. Sara Flores de la Peña, así como a los representantes de nueve partidos políticos y personal del IEEBCS por su presencia en este acto.
“Me decía una ciudadana, que la “información es poder” y precisamente el compromiso de mantener al alcance de la ciudadanías de una manera accesible, clara y veraz, la información pública e impulsar la transparencia, favorece a la constante vigilancia de los recursos públicos y que estos se ejerzan en estricto apego a la ley, ello coadyuva a empoderar a la ciudadanía” finalizó el Consejero Presidente Provisional del IEEBCS.
