Justifica Bienestar retrasos en pago de becas y pensiones de Bienestar en BCS
La delegada de la Secretaría de Bienestar, Yanssén Weichselbaum Calderón, justificó que la incorporación de sistemas al banco de Bienestar, ha propiciado los retrasos en la operación del sistema, que han mantenido bajo el sol durante horas a los beneficiarios de las becas y pensiones de esa institución.
Comentó que la tan llevada y traída bancarización, no ha funcionado como se esperaba y como se quisiera, debido a que al migrar el servicio de la banca comercial a la de Bienestar, fue necesario gestionar todos los servicios de la nube del sistema, pero que todo ese procedimiento lo tenían que hacer los bancos privados, y correr trámites ante el Banco Mundial.
Reconoció que fueron los mandos superiores de la institución, los que decidieron que a pesar de no haberse instalado la totalidad de los bancos en el país, se realizará la migración de los servicios bancarios, de lo privado a lo institucional, proceso que en Baja California Sur se concluyó en junio de este año, pero ante la creciente demanda, los bancos de Bienestar fueron insuficientes, ya que cuentan con un solo cajero automático y dos ventanillas.
Sin embargo, la funcionaria federal apuntó que todos estos retrasos son parte de los ajustes que se vienen efectuando en el sistema bancario público, y que ya se implementan variados procedimientos con el fin de que mejorar la atención, aunque apuntó que esto solo ocurre en las fechas de pago cuando todos quieren cobrar.
Expuso que entre los problemas que se han padecido, es que se acaba el dinero o que se bloquea el cajero, siendo esa la causa de la molestia entre los inscritos en los programas de Bienestar.
Además, Yanssén Weichselbaum recordó que no es necesario que los beneficios de las becas y las pensiones retiren su dinero, ya que con su tarjeta pueden hacer los pagos de sus bienes y servicios en tiendas y supermercados, sin ningún problema.
También mencionó que se debe desechar la creencia de que si no retiran su dinero, el gobierno les puede quitar ese recurso, ya que eso es totalmente falso, puesto que una vez que el pago es depositado por el gobierno federal, pasa a ser de entera responsabilidad del beneficiario. (Por: Arturo Nieves).
