Noticias

Preparado el gobierno de BCS para pago del 65% de quinquenios a trabajadores de la educación

En esta quincena que viene el gobierno del Estado cumplirá con el pago de los quinquenios a los trabajadores de la educación, como parte del acuerdo alcanzado en la pasada negociación, luego de las intensas movilizaciones y el paro de labores en educación básica durante un mes.

El secretario general de gobierno, Saúl González Núñez, confirmó que todo se encuentra listo para cubrir el 15 de junio esa prestación en un 65%, con retroactivo al 1º de mayo, como fue conveniado el pasado 21 de mayo, y con lo cual se puso fin al paro de labores, bloqueo de vialidades y de oficinas gubernamentales, que trastocaron la vida de muchos ciudadanos.

Recordó que el acuerdo establecido precisa que la segunda parte de los quinquenios, esto es, el 35%, se cubrirá el 31 de enero del 2025, llegándose así al 100%, que fue la demanda central de los trabajadores de la educación inconformes y que pedían la totalidad en una sola emisión.

Mientras tanto, las organizaciones de trabajadores de la educación que participaron en las movilizaciones en todo el Estado, se encuentran contando las horas para el pago de dicha prestación, ya que han advertido de que en caso de incumplimiento, volverían a salir a las calles.

Por su parte, el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, manifestó que ha mantenido comunicación con gobierno del Estado, dándole seguimiento a la minuta que precisa el pago de los quinquenios.

De esa manera, explicó que a partir del 15 de junio deberá empezar a reflejarse el pago del 65% de los quinquenios, para quienes tienen ese derecho, y del 31 de enero del 2025 en adelante, los recibos de nómina ya aparecerán con el 100%.

Cabe mencionar que en el tema de los quinquenios todavía faltan algunos puntos por definir, por una parte, la retroactividad de años anteriores, ya que legalmente esa prestación debió empezar a pagarse desde 2004, y por la otra, está la petición de que este rubro sea considerado en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE); es decir, que quede a cargo del gobierno federal. (Por: Arturo Nieves).

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *