Habrá más paros de labores del magisterio esta semana en BCS
Esta semana se realizarán más paros de labores del magisterio sudcaliforniano, ya no solo en contra de la pretendida reforma a la Ley del Issste, sino que han sumado otras demandas que han quedado pendiente, debido a lo que consideran pasividad y complicidad de su representación seccional.
De acuerdo al programa de acción contemplada para esta semana, en el caso de La Paz se está convocando a un paro de labores y concentración en el Congreso del Estado, este miércoles 12 de marzo.
En tanto, el jueves se realizaría otro paro de labores y marcha hasta la explanada de Palacio de Gobierno; mientras que en Los Cabos se haría lo propio, por ahora suspendiendo labores pero permaneciendo en los centros de trabajo.
Se espera que esta convocatoria también haga eco en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, donde también hay expresiones contrarias a la dirigencia de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desde Guerrero Negro hasta Ciudad Constitución.
A ellos se les viene convocando a hacer paros permaneciendo en sus centros de trabajo, y realizando el volanteo sobre los motivos de su manifestación, a fin de solicitar la comprensión de los padres de familia.
A través de la cuenta de Facebook, Quehacer Magisterial, la disidencia de trabajadores de la educación, manifestó que han tenido que recurrir a estas movilizaciones, debido a que “quienes fueron elegidos para representar los intereses de la base magisterial han optado por la pasividad y el conformismo, cuando no por la complicidad con medidas que atentan contra la seguridad social y laboral de los trabajadores”.
El gremio magisterial inconforme, ahora no solo va en contra de la iniciativa de reforma de la Ley del Issste, presentada en febrero pasado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, y que fue puesta en pausa, sino que también piden en Baja California Sur la jubilación digna de 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres; regresar al régimen de pensión solidaria; pago de pensiones en salarios mínimos, además del añejo problema de plazas para compensados, entre otros puntos, como la mejora de los servicios de salud. (Por: Arturo Nieves).