Noticias

Entrega de plazas docentes en BCS sería ilegal si se otorgan sin evaluación, denuncia profesora

El proceso para la entrega de las 200 plazas de docentes de educación básica en Baja California Sur, al parecer no será apegado a la ley, ya que se ha considerado la antigüedad más no la evaluación a que deben someterse los aspirantes, además de que se está dando prioridad a compensados de Los Cabos, y no a eventuales de todo el Estado.

Esto según la representante de los trabajadores eventuales del nivel, Isabel Peña Garza, de acuerdo a las declaraciones a medios de comunicación hechas por el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, en el sentido de que las 200 plazas se entregarán por antigüedad a compensados.

Reconoció que fue un gran logro alcanzar esas 200 plazas, anunciadas por el Secretario de Educación Pública (SEP) federal, pero que los alertó lo dicho por el dirigente sindical, ya que de acuerdo con la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en sus artículos 38, 39 y 40, establece que cada maestro que aspire a una plaza, deberá ser evaluado.

Incluso, precisó que en el artículo 38 se indica que: “quienes sean objeto de una admisión o promoción derivada de un proceso de selección distinto a los previstos en la ley, no recibirán remuneración alguna y no serán objeto de ningún tipo de regularización”.

Asimismo, expuso que en información proporcionada por el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (SATAP), las plazas liberadas a finales del 2024 y principios del 2025, no coinciden entre lo que se tiene registrado en plataforma y lo que dice la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que no se precisa dónde quedaron algunas de ellas.

Consideró que en todo esto hay un interés político, y rechazó el hecho de que el dirigente del SNTE en la entidad se encuentre participando en las mesas de trabajo donde se determinará la asignación de plazas, cuando él no tiene la facultad para decidir como aparentemente lo está haciendo al decir que las plazas serán solo para compensados.

Recordó que la diferencia entre compensados y eventuales, es que los primeros ya tienen asignado un código 10; es decir, que ya tienen una plaza, ya sea por la mañana o por la tarde, y ocupan otra a manera de compensación, en tanto que los segundos laboran por contratos que firman cada tres o seis meses, dependiendo de los requerimientos del plantel.

Isabel Peña, dijo que ellos se encuentran abiertos al diálogo con las autoridades, para buscar acuerdos que permitan beneficiar tanto a compensados como a eventuales, pero que no se pretenda solamente respaldar solo a los primeros. (Por: Arturo Nieves).

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *