Realizó Salud BCS el primer simposio sobre seguridad del paciente 2025
A través del Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS), el Gobierno del Estado llevó a cabo el primer simposio interinstitucional sobre seguridad del paciente 2025, como parte de las acciones emprendidas por la actual administración para promover la mejora continua en las atenciones que se brindan a las personas en las diversas unidades médicas del sector público.
La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro indicó que dicha actividad fue organizada con la finalidad de que especialistas impartan temas de interés a personal de medicina, enfermería y áreas afines, sobre las medidas que son claves para proteger la salud de las personas, desde recién nacidos, infantes, jóvenes, adultos y adultos mayores durante su estancia en clínicas y hospitales.
Dicho espacio contó con la participación del personal de la propia dependencia, de IMSS Bienestar, ISSSTE, IMSS, de los servicios médicos de SEDENA y SEMAR, así como estudiantes de la UABCS, de la UNIPAZ y de la Universidad Mundial, el cual tuvo como lema “La seguridad del paciente desde el comienzo”, con énfasis en la necesidad de que madres y padres, cuidadores, así como proveedores de servicios de salud sigan medidas puntuales que eviten daños durante la atención pediátrica.
De igual manera, presentaron ponencias sobre lactancia materna de las y los recién nacidos, medidas de seguridad en el proceso de medicación, aplicación de herramientas de supervisión y asesoría en pro de la seguridad del paciente.
“El objetivo de la preparación es que se apliquen tanto sus conocimientos como los recursos disponibles en sus centros de trabajo con responsabilidad, sabiendo que con esto no solo ayudan a detectar y tratar los problemas de salud de las personas, sino que además evitan que se presenten nuevas afecciones”, destacó la médica.
Guluarte Castro puntualizó que este foro forma parte de las estrategias emprendidas por el Gobierno del Estado con el fin de elevar la calidad de los servicios de salud que se brindan a las y los sudcalifornianos que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad.