Noticias

Maestros califican de «burla» acuerdo del SNTE; consideran insuficiente el recurso asignado

Trabajadores del sistema de Telesecundarias en Baja California Sur, quienes mantuvieron un paro laboral durante una semana, manifestaron su inconformidad con los resultados de la reciente negociación encabezada por el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval. Los docentes calificaron como insuficiente y hasta ofensiva la propuesta, que contempla una bolsa de apenas un millón de pesos para ser distribuida entre los 300 maestros afectados.

“Nos dieron un millón de pesos a repartir entre todos, lo cual no corresponde a la homologación de las doce horas autorizadas que nos deben desde 2011”, expresó María de los Ángeles Alba Huerta, directora de la Telesecundaria número 10 de El Sargento.

Según Alba Huerta, la propuesta fue impuesta por la dirigencia sindical, quien justificó el monto como un recurso extraordinario y un “logro histórico”. No obstante, los docentes consideran que el acuerdo no cumple con sus demandas, especialmente en lo referente a los plazos de pago. El convenio establece que la homologación se pagará en dos partes: la primera mitad en octubre de este año y el resto en enero de 2027, un lapso que ha sido considerado excesivo por los trabajadores.

Ante esta situación, los docentes exigen que el pago total se realice antes de 2026; de lo contrario, advierten que podrían irse a huelga.

Por su parte, el secretario general del SNTE en la entidad, Elmuth Castillo Sandoval, defendió el acuerdo, calificándolo como un avance significativo. Aseguró que la mayoría de los trabajadores del sistema están de acuerdo con lo pactado, ya que finalmente se logró la homologación al 100 %, aunque no en los plazos deseados.

Castillo también informó que este lunes 29 de septiembre los profesores regresarán a las aulas, en cumplimiento de la decisión mayoritaria. Reconoció que ha habido inconformidades, pero subrayó que en la negociación participaron representantes elegidos por los propios docentes.

Cabe recordar que el conflicto se remonta al año 2011, cuando se autorizó un incremento gradual en el nivel de secundaria, del cual fueron excluidos los 66 planteles de telesecundaria en el estado. En 2022, el actual gobierno estatal firmó una minuta para otorgar dicho aumento, compromiso que no se ha cumplido hasta la fecha. La nueva propuesta busca regularizar esta situación, aunque los trabajadores siguen rechazando los plazos establecidos por la dirigencia sindical.

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *