Congreso de BCS

Igualdad de género al otorgar notarías piden desde el Congreso

Cuando estuviere vacante una notaría o fuera de nueva creación, el Gobierno del Estado publicará un aviso en el Boletín Oficial, convocando a los aspirantes al ejercicio del notariado que pretendan obtener el nombramiento de notario y, en la expedición de las convocatorias se observará el principio de paridad de género, estableciendo las acciones afirmativas que se consideren necesarias para erradicar la desigualdad en el número de patentes otorgadas a hombres sobre las mujeres.

Así versa la iniciativa con proyecto de decreto presentada hoy ante el pleno por los diputados Guadalupe Vázquez Jacinto y su homólogo Sergio Polanco Salaices, que implica reformar el primer párrafo del artículo 12 A y el primer párrafo del artículo 12 B ambos a la Ley del Notariado del Estado de Baja California Sur.

Esta iniciativa lleva como propósito principal, generar condiciones normativas que fortalezcan los derechos de las mujeres y en particular garantizar el acceso de las mujeres profesionales del derecho a esta importante función profesional que el ejercicio del notariado.

Al subir a tribuna en sesión ordinaria de este jueves 16 de octubre, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, enfatizó que, «como legislatura, se deben adoptar las medidas necesarias para lograr que se asegure el desarrollo de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre y la eliminación de cualquier forma de discriminación contra la mujer, y en el caso particular generar un equilibrio en la participación de la mujer en la función notarial que como ya se señaló en Baja California Sur, es evidente dicha deficiencia estructural», arguyó desde tribuna.

Actualmente, en Baja California Sur, se cuenta con 34 notarías, en las cuales solo 6 son titulares mujeres y en los 26 restantes sus titulares son hombres, ciertamente otras 6 mujeres ejercen la función como notarias adscritas, sin embargo, la titularidad solo recae en 6 mujeres de las 34 existentes, que en términos porcentuales representan el 5.6 por ciento. En ese sentido, desde ahora, la iniciativa estará siendo analizada por las comisiones unidas de Asuntos Fiscales y Administrativos e Igualdad de Género.

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *