Continuarán días calurosos y noches frescas en gran parte de BCS
Aunque en los Valles de El Vizcaíno y Santo Domingo se alcanzarían temperaturas de hasta 37 y 38 grados durante la presente semana, en la mayor parte de Baja California Sur las condiciones no serán tan extremas, con promedios de entre 30 y 35 grados, que al menos son más aceptables que los 40 que se tenían hasta hace unas semanas.
Sin embargo, las noches seguirán siendo frescas en casi todo el Estado, con registros que irán de los 14 grados en El Vizcaíno, hasta los 24 en Loreto; en tanto que en La Paz se llegaría a los 21 y en Los Cabos el termómetro bajaría a los 19.
Para este martes, como toda la semana, la temperatura máxima se tendría en Ciudad Constitución y sus alrededores, con 30 grados, y mínimas de 15; mientras que El Vizcaíno estaría en 36-14 y La Paz 35-21, en tanto que Los Cabos, Loreto, Heroica Mulegé, Santa Rosalía y San Juanico, llegarían a los 33 y mínimas de 18 a 24.
Como suele ocurrir, la zona Pacífico Norte, Guerrero Negro, San Carlos y Todos Santos marcarían máximas desde los 30 grados hasta los 25, salvo el miércoles, cuando Bahía Tortugas llegaría a los 31, a la vez que las mínimas en esas zonas variarían de los 14 a los 18.
El miércoles el Valle de Santo Domingo continuaría en los 38, El Vizcaíno subiría a 37 y el resto de la entidad se mantendría en parámetros similares, con ligeras variaciones de en algunas regiones, tanto al alza como a la baja, dependiendo de la ubicación geográfica.
Se estima que el jueves la situación sería similar, reduciéndose de 1 a 2 grados, como en el caso de La Paz, en tanto que en El Vizcaíno el desplome de la temperatura sería de hasta 3 o 4 grados, y hasta Ciudad Constitución dejaría los 38 y quedaría en 35, mientras que el sábado la variación sería mínima.
Por ahora queda descartada la posibilidad de lluvias en la entidad, debido a que no hay un sistema hidrometeorológico que pudiera influir en ello en esta parte del país, ya que la tormenta tropical “Sonia” continuará alejándose de las costas mexicanas, debido a la circulación anticiclónica que abarca casi todo el país. (Por: Arturo Nieves).
