Laboratorio externo confirma que agua de la potabilizadora en La Paz ya está limpia
Finalmente el agua de la potabilizadora de la presa La Buena Mujer ya se encuentra limpia y en condiciones de ser enviada a los domicilios, sin embargo, falta confirmar los resultados con una segunda muestra, por lo que aún no se podrá enviar el vital líquido a la red de distribución.
La directora del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La Paz, Zulema Lazos Ramírez, informó en rueda de prensa ofrecida este lunes 27 de octubre, que el laboratorio externo certificado que realizó el análisis, entregó los resultados que arrojaron parámetros conforme a la Norma Oficial Mexicana 127.
Esto aplica para arsénico, aluminio y fierro, que se identificaron dentro de los niveles permitidos; en tanto que cobre y manganeso no se detectaron en el agua potabilizada, de acuerdo al documento mostrado por la titular del Organismo Operador.
Cabe recordar que el motivo por el cual al principio se determinó no enviar el agua de la potabilizadora a la red, fue la detección de altas concentraciones de manganeso, que fue el inicio de todo un proceso para buscar aislar ese elemento químico, lo que llevó a la compra de la arena tratada que se utiliza como filtro, cuyos resultados se empiezan a ver hasta ahora.
Sobre este avance, la funcionaria municipal expresó que eso significa que el agua de la potabilizadora es de calidad, sin embargo, habrá que esperar el resultado de una segunda muestra, a manera de refuerzo para constatar que efectivamente el vital líquido ya puede ser usado por los ciudadanos, por lo que, por ahora, todavía no será liberado.
Mencionó que en la muestra del laboratorio del Oomsapas, el resultado había sido favorable respecto a la pureza del agua, sin embargo, por norma la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) también realizó el análisis, son similares resultados.
Se estima que a finales de la próxima semana se recibirá el segundo resultado del laboratorio certificado, que ya no solo incluye a estos cinco componentes químicos mencionados, sino que agrupa un total de cien, y de resultar todo dentro de la norma, entonces se comenzará a enviar el agua a los domicilios. (Por: Arturo Nieves).
