Doce empresas buscan construir la presa El Novillo; pendiente resultado de licitación
Un total de 12 empresas participaron en la licitación para la construcción de la presa El Novillo, en La Paz, en un fallo que debió darse a conocer el lunes 10 de noviembre, sin embargo, hasta el momento no existe información oficial al respecto.
De acuerdo al portal Compras México del gobierno federal, la fecha tentativa de inicio de las obras estaba programado para este martes 11, lo que aparentemente tampoco se realizó.
Durante la rueda de prensa del lunes, al ser cuestionada al respecto, la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, manifestó que “la presa El Novillo, creo que ya se cerró la licitación, bueno, dura un mes, la verdad que no tengo la información, eso corresponde al gobierno federal, a Conagua”.
Pero aclaró que seguramente, una vez que se concluya el proceso, se le notificará el resultado.
Por lo pronto, el portal del gobierno federal no cuenta tampoco con la información, salvo que son 12 las empresas que buscan obtener el contrato de la obra, luego de que presentaron sus propuestas.
Inicialmente el fallo estaba programado para el 4 de noviembre, sin embargo, debido a que fue necesario diferir la fecha de apertura de propuestas para el 5 de noviembre, entonces el día para dar a conocer a la empresa ganadora de la licitación fue pospuesta para el 10 de este mes, desconociéndose si se logró mantener esa fecha.
De acuerdo con las declaraciones que ha hecho la Alcaldesa de La Paz, la inversión para la construcción de la presa será de poco más de mil 400 millones de pesos.
Por ahora, de acuerdo al acta de apertura de proposiciones, la inversión más baja corresponde a la empresa Roca Perforaciones y Construcciones, con mil 158 millones 3 mil 864 pesos.
Le sigue Citcocomex Group, con mil 228 millones 93 mil 88 pesos, y enseguida Ozone Ecological Equipments en participación conjunta con Grupo Constructor Degeo y Coplasa, con mil 259 millones 938 mil 482 pesos.
La propuesta más cercana a los mil 400 millones de pesos, sería la de Grupo Construcciones Planificadas, por mil 571 millones 236 mil 610 pesos, en tanto que la más alta fue de Desarrollo y Construcciones Urbanas junto con Cami Ingeniería e Instalaciones, por 2 mil 370 millones 520 mil 829 pesos.
El resto de las empresas participantes se encuentran dentro del rango de los mil 600 y mil 800 millones de pesos. (Por: Arturo Nieves).
