Micrópolis / La tutoría paternal en política
Por Bertoldo Velasco Silva
Por usos y costumbres, por ley de vida, los padres de familia siempre vamos a apoyar a los hijos, estemos donde nos encontremos. Es inevitable y sería ilógico no hacerlo. Sin embargo, hay de apoyos a apoyos. Como padres o madres de familia en sus diferentes condiciones socioeconómicas, van a respaldarlos, algunos, hasta llegar al sacrificio para sacar adelante a los vástagos para la conclusión de sus estudios profesionales y hasta para emprender una empresa sea chica, mediana o grande, depende de la situación económica de cada uno de ellos. O defenderlos ante cualquier circunstancia. Pero en la política, esa “protección”, a veces resulta contraproducente
Nadie está en contra de apoyar a los hijos, pero en la política hay casos en los que esa situación se convierte en un paternalismo que en vez de ayudar, provoca todo lo contrario, salvo algunas excepciones, como el caso del ex gobernador -primer funcionario electo en BCS- Don Ángel César Mendoza Arámburo (qepd) en 1975. En este caso, su hijo, Carlos Mendoza Davis, a la postre gobernador en el sexenio pasado, su vida profesional, de la cual recibió todo el apoyo del padre, su carrera política la fue desarrollando fuera del estado y por sí solo, obvio, junto con sus amigos de su generación, pero cuando decidió participar en la política, las decisiones las tomó en su momento. No dudamos que haya recibido algunas lecciones y consejos del padre, pero a la vista de todo mundo, su desarrollo político lo realizó bajo su propia responsabilidad.
El segundo caso, fue en el 2018 con el entonces exdiputado local y es dirigente del PRI estatal, Juan Alberto Federico Valdivia Alvarado quien fue postulado como candidato al senado. Independientemente del tsunami provocado por Andrés Manuel López Obrador y Morena que ganó mayoría en ambas cámaras y la presidencia ese año, el sudcaliforniano perdió por una gran mayoría de sufragios. La presencia de su señor padre, el General Brigadier, José Antonio Valdivia, quien en la elección interna del PRI allá por 1998, frente a Antonio Manríquez Guluarte, quedara en la segunda posición, por arriba de Leonel Cota Montaño y Mario Vargas Aguiar, y tras el rompimiento que hiciera en el PRI, porque consideraron un fraude ese proceso para elegir candidato a la gubernatura, el oriundo de Santiago, en la propia casa del militar lo quiso impulsar para que el fuese candidato, no aceptó y fue en ese momento que Leonel decidió conformar la alianza PRD-PT con la cual ganó las elecciones en 1999.
En el 2018, a Juan Alberto Federico en la campaña para senador, alguien le insinuó que no lo acompañara el general, en esa proceso para recorrer el estado a sabiendas del rechazo que recibiría de los priistas. No hizo caso y su derrota electoral, fue contundente.
Así llegamos al 2021, y por angas o mangas, en un affaire político, Manuel Cota Cárdenas, hijo del ex gobernador Leonel Cota Montaño, a quien le correspondía ser candidato a diputado federal por el principio de representación nacional, se la tumba Rubén Muñoz Álvarez, gracias a su verbo, labia o como le quieran llamar, supo convencer al entonces Secretario de Turismo, Marcelo Ebrard Casaubón, para quien ambos políticos trabajaban -Leonel y Rubén- porque pensaban que él sería el candidato de Morena a la presidencia de la República en el 2024 -ya vieron que no-, y desde entonces, existe una enemistad, que los Cota no le perdonan al comundeño.
A pesar de que Manuel Cota trabajó como Director de desarrollo municipal en la administración paceña de Rubén Muñoz, realizó un trabajo que le permitió gozar de las preferencias ciudadanas, pero no logró ser candidato a presidente municipal, porque el puesto lo tenía en la bolsa Milena Quiroga Romero. En el transcurrir de ese tiempo a la fecha, el joven Manuel, empezó a desarrollar un trabajo político para tratar de lograr la candidatura a la alcaldía de La Paz para el 2024, pero comete el error político -que no paternal- de ser dirigido por el ahora director general de Segalmex, lo que no fue bien visto por la clases política actual y no gozar de las simpatías de los inquilinos del palacio de cantera.
Tanto ha sido la insistencia del ex gobernador, ex dirigente nacional del PRD y director general de Segalmex, que el posicionamiento que tenía su hijo Manuel entre la sociedad paceña, lo fue perdiendo a causa de esa “intromisión política”, pues hizo ver mal al joven Cota Cárdenas, quien no deja de depender del nido paternal, y eso, le vuelve a costar la candidatura a la alcaldía paceña ante la misma Milena Quiroga, quien decidió buscar la reelección.
En el caso del ex gobernador perredista y ahora militante del Partido del Trabajo, Narciso Agúndez Montaño, aunque busca apoyar a su hijo Christian Agúndez Gómez, no es tan obvio en su pretensión, porque su hijo ha sabido desenvolverse sin la sombra de su señor padre.
Algo similar sucede con la regidora de Movimiento Ciudadano en La Paz, Jazmín Ruiz Cota, quien por cierto ayer renunció a ese partido político y se sumó al proyecto político del diputado Rigoberto Mares Aguilar, en la búsqueda de la alcaldía de La Paz por el Frente Amplio por México. A ella, no se le observa, hasta el momento, estar bajo la sombra de su padre Ramiro Ruiz Flores, que no debemos olvidar, en la pasada legislatura, provocó serios conflictos políticos. De participar este ex diputado Ruiz Flores en la vida política de su hija Jazmín, a Rigo Mares no le ayudara en su imagen de sumar adeptos para su proyecto político.
Los padres, nunca van a dejar apoyar a sus hijos, pero si en el caso de los citados, como Leonel Cota, Narciso Agúndez y Ramiro Ruiz, ese apoyo puede ser contraproducente. El primero, porque ya fue gobernador y debe dejar de participar en política en el estado que ya gobernó y tiene que dejar el campo libre a quien gobierna porque además, es el jefe político del estado y quienes ya fueron, es necesario prohibirles participar en político, porque en estos casos, los hijos tienen que buscar su propio camino, y esto, lo aprecia la ciudadanía, pero sobre todo, quienes gobiernan actualmente.
Manuel Cota por lo pronto, sigue aspirando a ser candidato a alcalde, pero las preferencias ciudadanas las tiene Milena Quiroga para su reelección. Christian Agúndez, ya tiene amarrada la candidatura a la diputación federal o puede buscar la candidatura a la alcaldía de Los Cabos, en ambos casos por la alianza Morena-PT-Verde. En tanto que Jazmín Ruiz, por sumarse al equipo de Rigo Mares, puede lograr la candidatura a la diputación local por el principio de mayoría relativa o la de representación proporcional, porque la verdad sea, en Movimiento Ciudadano, no tenía esperanzas de alcanzar nada.
MICROTEMAS. En el Frente Amplio por México, no andan muy bien que digamos en esa llamada “unidad” de partidos que lo conforman, pues ayer la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática hizo distribuir a través de sus Comités Estatales, una circular donde se quejan de que tanto el PRI como el PAN no valoran la aportación que el partido del Sol Azteca pueda aportar en este proceso electoral rumbo al 2024, y denuncia además, que esos partidos pretenden excluir a la sociedad civil como al propio PRD de los acuerdos para “caminar juntos”, por lo que decidieron competir con sus propias candidaturas federales rumbo al 2024, para de esta manera, afirman en el documento, contribuir al cambio que hoy se necesita en México. A pesar de esa situación, refrendan como partido, su apoyo absoluto a la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz. El documento que circuló ayer por parte de la dirigencia estatal, indica que en el PRD están convencidos de que para tener el mayor éxito electoral, el FAM debe ser incluyente y cumplir el objetivo principal que es ganar la presidencia y la mayoría en el Congreso de la Unión e impulsar un gobierno de coalición en todos los niveles, para lograr ese objetivo, el PRD aportará todos sus esfuerzos para derrotar el proyecto centralista, autoritario, populista y conservador. En lo local, aún no se vislumbra, por el momento, que las cosas son como dice la dirigencia nacional, aunque poco o nada ha aportado esta alianza de partidos para dar a conocer sobre las posibles nominaciones para las candidaturas en disputa.
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BCS, Doctor Dante Salgado, sostuvo una fructífera gira de trabajo por el estado de Puebla como en la Ciudad de México. En la capital poblana, participó el pasado miércoles en la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la cual sus integrantes abordaron dos grandes temas, cómo apoyar desde las instituciones de educación superior la cultura de paz y los presupuestos para el 2024, sobre todo, por la pérdida histórica que han registrado en términos reales. Asamblea, que hay que decirlo, la encabezó el ex rector de la UABCS, Gustavo Cruz Chávez en su calidad de Director General de Vinculación y Relaciones Interinstitucionales de la ANUIES, cargo que le fue conferido en febrero pasado, por el Secretario General de la Asociación, Luis González Plascencia. Para el pasado jueves, el Rector Salgado González participó en la reunión de trabajo con la Directora General de Becas y del Sistema Nacional de Investigadores, Dra. Lisa Elena Aceves, en la sede de ANUIES en la Ciudad de México, en la que solo se contó con representantes de la Asociación de la región Noroeste del país. En el tema de las becas para posgrado, que había generado mucha inquietud, el Rector de la UABCS sigue firme trabajando en ello directamente desde la Universidad con las áreas respectivas del Conacyt. Y debido al peso específico que tiene nuestra máxima casa de estudios por el trabajo desempeñado por el Rector Dante Salgado, fue invitado especial a la toma de protesta del nuevo Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctor, Leonardo Lomelí Vanegas, lo que significó una importante distinción para la comunidad universitaria sudcaliforniana.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.
