Noticias

“En Issste Conchalito sí hay calidez porque está bien caliente”, dice con sarcasmo dirigente sindical

Durante una nueva manifestación por las pésimas condiciones del servicio que otorga el Issste a la derechohabiencia, el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, denunció que actualmente a los trabajadores y pacientes los tienen en el interior del hospital de El Conchalito, en La Paz, con temperaturas de 30 a 35 grados debido a que sigue sin funcionar el aire acondicionado.

“Dicen que debemos tener una prestación con calidad y calidez; creo que calidez si tenemos porque está bien caliente”, dijo con sarcasmo a medios de comunicación el dirigente sindical, Baldemar Sicairos, quien expresó molesto que no exista en Baja California Sur quien pueda poner un alto a tanta irregularidad en la institución.

Expresó que tantas deficiencias son porque hay quienes no han hecho bien su trabajo, y volvió al ejemplo del aire acondicionado, que seguramente no se le dio el mantenimiento adecuado porque el encargado no hizo lo propio para que esto no sucediera.

Reconoció que la calidad en el servicio deja mucho que desear, aunque hay quienes se salvan porque demuestran intención de apoyar, pero que lamentablemente la mayoría es parte de esas insuficiencias que hay en áreas como tomógrafo, farmacia, gerontología, hemodiálisis y otras más.

Por ese motivo, dijo que está pidiendo la presencia del director general del Issste, Martí Batres, para exponerle directamente la inconformidad que existe entre los derechohabientes, pero que no vaya con sus aplaudidores, sino que dialogue con los usuarios.

Apuntó que la derechohabiencia no quiere privilegios, sino que simplemente se cumpla con el derecho que se tiene a recibir un servicio de salud como debe ser, y no con escasez y carencia de equipos, falta de médicos, irregularidad en el suministro de medicinas, e incluso malos tratos por parte del personal, “que primero te regaña y luego te corre”.

Baldemar Sicairos, representa a trabajadores sindicalizados del sector ambiental, además de la Semarnat, que son Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (Por: Arturo Nieves).

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *