Congreso de BCS

Loreto recibe la etapa deliberativa de la consulta sobre la Ley para Personas del Espectro Autista

Este viernes 10 el municipio de Loreto fue sede de la etapa deliberativa de la Consulta sobre la Ley para Personas del Espectro Autistas de Baja California Sur, desarrollada en el Centro Regional de Educación Normal “Marcelo Rubio Ruiz” con la participación de personas autistas, familias, cuidadores, docentes y especialistas.

La actividad forma parte de los trabajos que llevan a cabo las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad y de Derechos Humanos de Grupos Indígenas y Afromexicanos que presiden la diputada Dalia Collins Mendoza y el diputado Martín Escogido Flores, respectivamente.

Durante la jornada, se recogieron propuestas y experiencias orientadas a fortalecer el contenido de la iniciativa de ley, con el propósito de garantizar una legislación que responda a las necesidades reales de la comunidad autista en Baja California Sur.

Esta etapa, que se realiza en los cinco municipios del estado, contempla mesas de trabajo temáticas sobre educación, salud, empleo, accesibilidad y derechos sociales, fomentando la participación directa de la ciudadanía.

Con la participación de todos los sectores involucrados, el Congreso del Estado impulsa una consulta abierta, plural y participativa que permitirá construir una ley basada en la empatía, el respeto y la inclusión, reflejando el compromiso de Baja California Sur con una sociedad más consciente y solidaria.

La Consulta también se llevó a cabo en Santa Rosalía

La tarde del pasado 9 de octubre, Santa Rosalía, cabecera municipal de Mulegé, fue la segunda sede de los trabajos de esta etapa deliberativa.

En esta sede, personas autistas, familiares, cuidadores y estudiantes participaron activamente, compartiendo sus opiniones, inquietudes y propuestas, lo que demuestra el gran interés social por construir una ley verdaderamente incluyente.

La diputada Dalia Collins, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, reiteró la importancia del procedimiento: “este proceso es un ejercicio de escucha activa, donde cada voz cuenta y cada historia aporta a la construcción de una ley con rostro humano y sentido de justicia”.

Por su parte, el diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, enfatizó: “En Santa Rosalía demostramos que las leyes deben surgir desde la comunidad; la inclusión no se decreta, se construye con empatía y participación”.

NBCS Noticias

¿Tienes fotos o video de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de NBCS Noticias: 612 141 98 08

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *