Desaceleración económica del país no ha golpeado a La Paz, asegura Canaco
La desaceleración económica del país no ha golpeado significativamente en La Paz, debido a la fortaleza que le da el hecho de que es una ciudad que está de moda en el ámbito turístico, consideró el presidente de la Cámara de Comercio local (Canaco), Héctor Jesús Castro Salazar.
Expuso el caso de Tulum, en Quintana Roo, que enfrenta una severa crisis turística, a pesar de ser una zona con mucho atractivo para el visitante, sin embargo, en la capital de Baja California Sur las condiciones son favorables ante la alta presencia que viene alcanzando en el mercado del turismo.
“Ahorita nosotros estamos en 69% promedio anual, que es mucho para nosotros”, subrayó el empresario del ramo hotelero, quien destacó que la dinámica en vuelos, hoteles, restaurantes, paseos por la bahía, centros nocturnos y demás atractivos, han blindado la economía local y de gran parte del Estado.
A pesar de lo que ha expresado su homólogo de la Coparmex, respecto a la incertidumbre económica por las reformas legislativas, la renegociación del Tratado de Libre Comercio y los aranceles de los Estados Unidos, el dirigente de los comerciantes organizados se manifestó optimista ante la expectativa para 2026.
“Nosotros somos optimistas; no podemos lamentarnos por algo que no viene todavía”, apuntó el dirigente empresarial, quien sin embargo, advirtió que para seguir fortaleciendo la economía de La Paz, el sector turismo debe tener cuidado en ofrecer un buen trato y servicio a los visitantes, para que regresen o recomienden a este destino.
“Mientras haya turismo habrá fortaleza; los aviones vienen llenos, pero no nos debemos confiar porque no sabemos lo que viene adelante”, sostuvo, y agregó que generalmente La Paz ha salido bien librada de las crisis, en las cuales podrá no crecer, pero se mantiene estable en su economía.
Finalmente, señaló que el sector comercio, principalmente el ubicado en la zona del malecón y zonas adyacentes, contribuyen en hacer atractiva a La Paz con el arreglo y pintado de sus fachadas, y aunque no lo es todo, sí representa una primera imagen, además de la limpieza de calles, que se comparte con la autoridad. (Por: Arturo Nieves).
